Written by 10:25

Especialista en logística de almacenes – Fachkraft für Lagerlogistik

Abdiel Peralta es de Lima, Perú y se enteró sobre las opciones de Ausbildung en un viaje de visita  que realizó su tío, quién reside en Alemania hace muchos años.

Su curiosidad e inquietud lo animaron a partir y a casi 3 años de su llegada nos cuenta sobre los desafíos que enfrentó durante la pandemia y sus aprendizajes que van más allá de la formación que realiza.

Contacto de Abdiel 

Instagram

Donde encontrar opciones de Formaciones Profesionales en Alemania

https://www.ausbildung.de/berufe/themen/

https://www.azubiyo.de/eignungs-check/

https://www.aubi-plus.de/suchmaschine/suche/

Canal en YouTube que hace mini reportajes de algunos ausbildung

La formación profesional de Especialista en logística de almacenes – Fachkraft für Lagerlogistik o Fachkraft für Lagerlogistik en Alemania se centra en la logística y gestión de almacenes. Esta ocupación implica la planificación, organización y ejecución de actividades relacionadas con el almacenamiento, el transporte y la distribución de mercancías.

Como Fachkraft für Lagerlogistik, tu principal responsabilidad es gestionar eficientemente los procesos logísticos en un almacén o centro de distribución. Esto implica recibir, almacenar y despachar mercancías, así como asegurarse de que se cumplan los plazos de entrega y las condiciones de calidad.

Durante tu formación, aprenderás sobre los diferentes métodos y técnicas de almacenamiento, la gestión de inventario, el manejo de equipos de almacenamiento y la utilización de sistemas de información logística. Adquirirás habilidades en la clasificación, el embalaje y el etiquetado de mercancías, así como en la coordinación de la carga y descarga de camiones y contenedores.

Además de la gestión de almacenes, también puedes estar involucrado en la planificación de rutas de transporte, la optimización de procesos logísticos y la gestión de documentación relacionada con el flujo de mercancías.

Es común que lo/as Especialistas en logística de almacenes trabajen en empresas de logística, almacenes de distribución, empresas de transporte o en departamentos logísticos de diferentes industrias. También puedes especializarte en áreas específicas de la logística, como la logística inversa o el manejo de mercancías peligrosas.

En resumen, la formación profesional de Fachkraft für Lagerlogistik en Alemania se enfoca en la logística y gestión de almacenes. Implica la planificación, organización y ejecución de actividades relacionadas con el almacenamiento y la distribución de mercancías. Esta ocupación requiere habilidades en la gestión de inventarios, conocimiento de técnicas de almacenamiento y una atención meticulosa a los detalles para garantizar un flujo eficiente de mercancías en el proceso logístico.


Síguenos Instagram 

Más información en somosazubis.de

Si tienes preguntas y/o comentarios escríbenos a somosazubis@gmail.com 

Tema: Chérie la Kro, Banda: Lessazo, Album: Soleil d´hiver, Licencia: Creative Commons

(Visited 250 times, 1 visits today)
Transcripción

Atención: La transcripción se generó automáticamente y no se revisó ni corrigió posteriormente. Este proceso no es muy preciso y, por lo tanto, el resultado contiene con certeza una serie de errores. En caso de duda, siempre prevalece la palabra hablada grabada en el episodio.

¡Somos Azubisl!

Abdiel Peralta es de Lima, Perú, y se enteró sobre las opciones de Ausbildung en un viaje de visita que realizó su tío, quien reside en Alemania hace muchos años.

Su curiosidad e inquietud lo animaron a partir, y a casi tres años de su llegada nos cuenta sobre los desafíos que enfrentó durante la pandemia y sus aprendizajes que van más allá de la formación que realiza.

Esta semana, viajamos al estado de Nidersachsen, o Baja Sajonia, al pueblo de Lingen.

Hola Abdiel,, buenas tardes, ¿cómo estás?

Muy bien Renata, ¿cómo estás tú?

Muy bien, también.

Gracias por responder el mensaje y por darte el tiempo hoy día de compartir tu experiencia.

No es ningún problema, me gustaría también ayudar a otras personas que en algún momento estuvieron en mi situación, y así uno sepa mucho, quizás se los pueda orientar de alguna otra manera.

Claro que sí, para eso estamos y vamos a empezar con nuestra conversación.

Primero quería preguntarte de dónde eres originalmente y dónde vives ahora.

Yo vengo originalmente de Lima, Perú, de la capital, viví ahí hasta el momento que me fui a Alemania, los primeros 19 años de mi vida, luego cuando llegué a Alemania estuve viviendo en Friburgo por siete meses, y al comenzar mi Ausbildung me mudé un poco más al norte, en una ciudad que se llama Lingen, que está en el estado de Baja Sajonia.

¿Cómo es la vida allá en el pueblo donde vives?

Es... no quisiera mencionar aspectos negativos, pero es lamentablemente una ciudad de gente mayor, o sea, no hay tanta gente joven, si bien hay un pequeño campus, luego una universidad que está como una hora de acá, no hay tantos estudiantes, es una ciudad mediana se podría decir, son algo de 50.000 habitantes, 55.000 si no me equivoco, pero sí hay todo, es cierto, no te puede faltar nada, hay centros comerciales, hay supermercados, no sé, discotecas, o sea, todo lo que puedas necesitar en una ciudad grande hay, quizás no en tanta variedad, pero hay de todo.

¿Cómo fue para ti el cambio de venir de Lima, de una ciudad supergrande, vibrante, a vivir en esta pequeña ciudad, o no sé, si lo consideras como un pueblo?

Yo creo que lo considero más que nada como un pueblo, creo que los alemanes dirían pequeña ciudad porque en Alemania solo hay como 3 ciudades que son las más grandes, y son por encima del millón, y creo que no llegan hasta los 4 millones, así que sí, esto es un pueblo.

Al principio sí me gustó bastante, porque toda mi vida había deseado vivir en un lugar un poco más calmado, más relajado de todo el estrés, todo el caos, porque allá en Lima yo solía vivir bastante cerca del aeropuerto, literalmente unos 5-10 minutos, y entonces podías escuchar cada hora o cada cierto tiempo cómo se pegaba el avión, o el tráfico, y cómo vibraban tus ventanas, sí.

Al llegar aquí estaba bastante perdido, la verdad, tenía que aprender todo, porque era una nueva ciudad, no tenía ni idea de dónde podía comprar mi comida, qué lugares tenía que ir, en lo que viene a ser el tema de la Unmeldung, que no me acuerdo la traducción en español, es como el empadronamiento, claro, son cosas que uno aprende con el tiempo, lugares también para salir con tus amigos, o simplemente para salir a pasear cuando quieras despejar un poco tu mente, me gustó al principio el cambio, la verdad, es un poco más hogareño se puede decir, la ciudad no es tan grande, como dije antes, tienes todo, pero todavía sentía que me faltaba algo, no me puedo quejar, fue un cambio interesante, podría decirlo así.

Tú decías que viviste 19 años en Lima, ¿saliste a esa edad de Perú para irte a Friburgo?

Sí, salí con 19 años, y creo que habrán faltado unos meses antes de que cumpla 20, 6, 5 meses si no me equivoco, pero sí, con 19 años dejé Lima.

¿Y qué es lo que te motivó de salir de tu país y por qué venirse a Alemania?

Es una muy buena pregunta, de hecho, mi plan original nunca fue a Alemania, mi plan original siempre era ir a Europa, y más que nada por el idioma, y dije, ok, España suena como la mejor opción, no tienes que aprender otro idioma, va a ser un poco más fácil relacionarte con todos los demás, pero es un proceso también bastante tedioso, y sí, al final lo terminé descartando, y estaba por rendirme con mi sueño de ir a estudiar o vivir en Europa, ¿no?

Y curiosamente, en esas fechas que estaba por darme por vencido, vino mi tío, que vive en Alemania alrededor de 40 años, y siempre viene a Perú una o dos veces al año, porque tiene que realizar algunos proyectos acá, allá en Perú, y él estaba hablando con mi papá, le comentó mi situación, y él le comentó las posibilidades que yo pudiera tener en Alemania, ¿no?

Hablamos, voy a decirlo así, menos de una hora, y te puedo decir que me convenció, y desde el momento que empezamos a hablar, lo único que me dediqué a hacer era investigar, a ver todo el tipo de información que pueda haber en páginas de español alemán, de español inglés, pero que tenga una forma de orientarme cómo venir acá, ¿no?

Los requisitos también que tendría que tener para venir a Alemania, el tipo de visa, y sí, podría decir que mi tío fue el que me convenció, con su pequeña charla de una hora.

¿Qué es lo que te dijo el tío en esa hora para convencerte?

Lo que todo el mundo usualmente hace cuando sale de cualquiera sea su país de origen, es creo directamente ir a la universidad, porque creo que en Sudamérica está bastante valorado ser un profesional como título universitario, se podría decir que es lo que más pesa, por lo menos en mi país, pero él me comentó que habían otras chances, ¿no?

En esto también comentó lo del Ausbildung, de manera muy breve, pero lo comentó mi hijo en caso de que también quiera hacer algo más, tipo un instituto, que es como lo llaman en Perú, puedes trabajar y estudiar, y todo a la par, o sea, ganando tu dinero, quizá de manera independiente, y puedes hacer ambas cosas, vas ganando experiencia, la práctica, la teórica, y también es una muy buena opción, ¿no?

Y desde que me dijo eso, la verdad, yo había hecho un poco de lado la idea de la universidad, y creo que me centré más en lo del Ausbildung.

O sea que ya te viniste desde Lima con la idea de hacer un Ausbildung o de buscar alternativas por ese lado.

Sí, sí, exactamente, porque yo soy una persona muy, no sé si práctica, o que me aburro muy rápido, entonces si me hace un libro y lo tengo que leer en todo un semestre, y tengo que aprender, y hacer bastantes exámenes, y no llego a estar en contacto desde el primer momento con lo que vendría a ser mi carrera, creo que me frustro un poco, y pierdo la motivación, así que cuando él me comentó eso, que desde el primer momento ibas a estar más en contacto con la carrera que tú hayas elegido, como que dije, suena como algo que me gustaría hacer.

Así que desde ese momento ya tenía mi mente puesta en eso.

¿Con qué visa sales de Lima para poder llegar a Friburgo, y por qué decides irte al sur también?

Mi primera parada en el sur fue, de hecho, porque cuando obtuve mi visa no fue directamente para ser un Ausbildung, en el momento que yo hablé con mi tío y me convenció de comenzar con la travesía para Alemania, yo en ese momento nunca en mi vida había pensado aprender algo alemán, y tampoco había tenido algún contacto con el idioma, así que también me puse a averiguar lugares en donde podría aprender el idioma, y creo que antes de irme hice un mes o dos meses con un profesor particular de Austria, y como todavía me faltaba bastante para aprender el idioma, y creo que si me hubiera quedado en Perú, hubiera durado un poco más, porque los horarios que tienes para aprender no son tan buenos.

Si bien son intensivos, son 6-7 horas, 5 días a la semana, creo que todo el mundo diría que es mucho mejor cuando estás en el país, y de verdad te puedes empapar del idioma porque lo ves en todas partes.

Sales a la calle y ves, no sé, las señales de tránsito, hay algunas que tienen los signos, los símbolos, y tienen palabras, te vas al supermercado y ves toda la comida marcada con la etiqueta de cómo se llama, y como que dije, creo que sería mejor si voy directamente a aprender allá el idioma, siento que podría acelerar un poco más mi proceso, ¿no?

Y me fui con la visa de estudiante del idioma alemán, que lo que a mí concierne es un poco más fácil de adquirir que otro tipo de visas, porque el tiempo de duración o de la aceptación de esta visa era de 3 meses, usualmente, pero a mí me dieron todo menos de un mes y medio, si no me equivoco.

¿Y te acuerdas los requisitos que te pidieron para poder optar a esa visa de estudios del idioma alemán?

No exactamente todos, pero creo que eran alrededor de algo de 15 o de 10, era primero tener ya una matrícula en una escuela, por lo menos por 3 meses, para que sepan que sí o sí vas a ir, porque ya está pagado, y que no haya este reembolso, que digas, ok, ya tengo la visa, ya estoy aquí, me retiro de la escuela y me pongo a estudiar otra cosa, ¿no?

O tener un comprobante de donde sepan dónde vas a estar viviendo, ya sea con un familiar, en un piso alquilado por tu cuenta, o en este caso como era una escuela de idioma, hay bastantes escuelas de idioma aquí en Alemania que también ofrecen familias anfitrionas a sus estudiantes, o tienen sus propios departamentos, ¿no?

Todo ambientado para estudiantes, para que aprendan el idioma y todo lo demás.

Sí, era eso, me pidieron copias de mi pasaporte, de mis documentos de identidad, no sé cómo se llama en Chile o en otras partes de Latinoamérica, pero documento de identidad, tu ID, tu DNI, por lo menos así lo llaman en Perú, lo que creo que fue más complicado de conseguir, o lo que pensé que era más complicado, es que te piden que tengas una cuenta de ahorros pero bloqueada, que no sé si eso aplica para todos, pero en mi caso era, yo tendría que abrir la cuenta en Alemania y depositar cierta cantidad de dinero por cada mes que yo me quedara en Alemania, ¿no?

Depositarlo en esta cuenta, imprimir o mostrar un comprobante también de que tengo esta cuenta, que tiene esta cantidad de dinero, que va a ser la necesaria para cubrir mis gastos durante mi estadía.

Y eso se puede decir que es lo que más amoró, ¿no?, porque tienes dos opciones, tramitar directamente esta cuenta con un banco que esté en Alemania, que suele ser por lo menos para mí lo más complicado, porque en ese momento no tenía un buen nivel de alemán, eso y por el tema de la diferencia de horario, ¿no?

Yo envío un documento a esta hora, llegué ahí a otra hora y me lo manda quizá un día, dos días después.

Tienes la opción también de hacerlo de manera online, con bancos online, creo que eso lo llegué a hacer en un día y funcionó de manera perfecta, ¿no?

Otro requisito es escribir como una carta el porqué quisieras irte a Alemania, ¿no?, y cuáles son tus planes, más o menos para saber cuáles son tus intenciones.

¿Tú qué dijiste en esa carta?

En esa carta dije… creo que tengo una copia en mi laptop, no sé dónde estará, no recuerdo muy bien, tendría que tomarme el tiempo para buscarlo, pero era que yo siempre había anhelado ir a Europa y eso era ahí, y en el momento que me comentaron todas las posibilidades que tenía Alemania con respecto a las facilidades que te pueden dar en el estudio, o el nivel que tiene comparado a Latinoamérica y que también quizá pueda ser hasta un poco más barato o equivalente a los costos de Latinoamérica, dije me encantaría ir, la experiencia de aprender otro idioma, conocer otra cultura y si se da la chance y todo va bien con mi curso de alemán, poder llegar a la universidad o hacer un Ausbildung, ¿no?

Si me equivoco fue algo parecido, no exactamente eso, pero bastante parecido, ¿no?

Sí, está bien, es como para dar una idea también a la gente que nos está escuchando de que, claro, los objetivos tienen que tener relación también con aprender el idioma.

Claro, o sea, ellos tienen que de verdad saber por qué te quiere decir, ¿no?

Es bueno un poco la honestidad, pero creo que endulzar un poco tus razones o tratar de convencerlos de otras maneras también está bien, ¿no?

Lo que quieren ver también es que, ah, ok, aceptamos a esta persona y en un futuro puede contribuir a nuestra economía, ¿no?

Y eso es lo que ellos también están buscando, estará también gente joven, porque por el momento aquí en Alemania la pirámide de la vida está invertida, hay más gente adulta que, no, no gente adulta, pero más gente de la tercera edad que gente joven.

Así es, y bueno, conseguiste esa visa y te fuiste a hacer el curso de idioma, ¿cuánto tiempo estuviste estudiando?

Eso también fue una travesía muy interesante, en el 2020, antes de que comenzara lo de la pandemia, estuve, si no me equivoco, exactamente dos meses, solamente dos meses en la escuela de manera presencial y después de eso comenzó la pandemia y nadie estaba preparado, no sabían cómo iba a funcionar, cuánto tiempo iba a durar y empezaron a ofrecerlo de manera online, ¿no?

De manera muy primitiva, te lo tengo que decir, porque teníamos un programa que nadie conocía, no funcionaba muy bien, el audio era pésimo, no sé, era muy muy complicado, ¿no?

Pero estuve dos meses en manera presencial, luego un mes estuve aprendiendo por mi cuenta porque la escuela misma me ofreció un reembolso porque era una situación súper especial, creo que nadie hubiera sabido lo que iba a pasar, y yo acepté el reembolso y dije, ok, entonces voy a pensar lo que hago, voy a aprender por mi cuenta, si veo que ya no siento que vaya a funcionar, estaba pensando en regresarme a Perú, la verdad, por el tema de la pandemia, pero luego dije, he hecho tanto esfuerzo, yo estoy acá y puedo seguir aprendiendo, quizá no de manera presencial, todo online, pero sigue siendo mucho mejor que nada, ¿no?

Y ya estaba en el país, así que dije, me puedo seguir empapando de la cultura de otras formas, ¿no?

Aprender por mi cuenta, ver los alrededores, leer todo lo que puede en las calles, y creo que estuve en el curso alemán porque volví a la escuela en mayo, espera, déjame hacer mi línea del tiempo porque ya me olvidé, yo llegué en febrero, estuve febrero y marzo en la escuela, abril estuve todo un mes sin ir a la escuela, pero aprendiendo por mi cuenta, con videos, con tarjetas, con imágenes, y luego en mayo volví a la escuela, de manera online todavía, y en junio fue nuevamente presencial, y luego estuve hasta agosto, mediados de agosto en la escuela, vale decir casi siete meses, seis meses y medio estuve en la escuela, y durante ese tiempo que estuve en la escuela comencé también con lo del proceso de la pandemia.

Te iba a preguntar, ¿cómo viviste ese tiempo de la pandemia estando aquí, recién llegado, cuando uno recién llega también necesita todo lo contrario a lo que pasó, ¿no?

Para hacer contactos, conocer gente, uno tiene que salir, y con la pandemia tuvimos que entrarnos, ¿cómo fue para ti vivir ese proceso?

Fue bastante complicado, la verdad, no te voy a mentir, cuando llegué a la escuela tenía bastantes amigos, y por el tema de la pandemia tuvieron que cerrar la escuela, y en ese momento también habían dicho que iban a cerrar todas las fronteras, entonces todos habían dicho ok, puede ser que nos quedemos aquí varados en Alemania y no nos podamos volver a mover nunca más, y creo que por el pánico varios se regresaron a sus países, y no te voy a mentir, se fueron todos y me quedé absolutamente solo, pero tenía también la ventaja de que yo estaba quedándome con mi familia, bueno, con la familia de mi tío, que es mi familia en sí.

Y mi tío es alemán, mis primos también, y a pesar de que no estoy en contacto con más gente de mi edad, ellos se encargaban de nutrirme del conocimiento alemán, a pesar de que no sabía mucho, me hablaban todo el tiempo en alemán, o en español también porque lo podían, y sí, ellos fueron los que me estuvieron también de alguna manera u otra instruyendo, haciendo cualquier tipo de actividad, por ejemplo, cocinando, o yendo a comprar comida, jugando juegos de mesa, cosas así, fueron los que contribuyeron de alguna u otra manera a ir incrementando mi nivel de alemán.

Hasta que pude volver a la escuela y entrar en contacto con más personas, conocer más gente, la escuela también se encarga de que te enganches a un poco más de actividades culturales, no solo con tus compañeros de la escuela, sino con otros alemanes para que vayas practicando tu alemán.

Nos decías que en forma paralela que ibas avanzando con el curso, cuando ya retomaste presencial empezaste a ver las opciones de Ausbildung.

Sabemos que existen más de 200 opciones.

¿Cómo tú seleccionaste la Ausbildung que estás haciendo ahora?

Las decisiones que tomaste, dónde buscaste, cómo te informaste.

Primero que nada, mi primera fuente de información fue en familia, porque ellos tienen un poco más de idea, y luego simplemente empecé a buscar en internet cómo se llamaran todas las páginas, ahora no lo recuerdo, pero hice más que nada un test de orientación vocacional, pero para una Ausbildung.

Hice distintos, para estar seguro.

O sea, no te da una certeza al 100%, pero es como que te ayuda a aclarar un poco más tus ideas.

Ah, ok, esto sí me podría imaginar haciéndolo, sí me gusta, veo que puedo utilizar mis cualidades ahí.

Simplemente busqué en internet un test vocacional para elegir tu Ausbildung, que por cierto hay varios, así que no vas a dejar de encontrar distintos resultados, y fue así que comencé.

Creo que hay una página que hasta ahora no olvido que se llama ATSUBI.YO, y claro ellos ofrecen el test, pero como te digo, hay varios, y con la ayuda de este test ya recibí mis opciones, y dije ok, esto me parece un poco más fácil, esto siempre me podría gustar, y empecé a cortar un poco, a achicar el grupo de opciones que tenía.

Al final lo reducí a tres, distintos Ausbildungs, y luego ya me decidí por el que estoy haciendo ahora.

¿Cómo se llama tu Ausbildung?

Mi Ausbildung es de Fachkraft für Lagerlogistik, que si la traducción de Google no me falla, es algo como Especialista en Logística.

Nos dices que dejaste tres opciones, ¿cuáles eran las opciones que seleccionaste al final?

Las tres opciones eran el de Especialista en Logística, otro que se llama Hotel Pharma, que no recuerdo nada de la traducción directa tampoco al español, pero es más que nada trabajar en un hotel, te mueves en todos los ambientes del hotel, creo que desde el catering, hasta estar en la parte del check-in, quizá en la barra, o en la cocina, en un bar, pues hasta haciendo, ¿cómo se llama cuando limpian los cuartos?

Mucama.

Sí, exacto, como en Mucama.

¿Mucama aplica para hombres y para mujeres?

Yo creo que sí.

Ok, perfecto, como Mucama.

La verdad me llama la atención porque cuando tú estás trabajando en un hotel, te da la chance o el chance de estar en contacto con distintas personas siempre, en distintos países, no necesariamente de Alemania, y quizá otra oportunidad para, uno, mejorar tu alemán, y dos, creo que aprender otros idiomas, ¿no?

En caso de que, no sé, voy a decirlo así, yo vivo en una ciudad que está al norte y bastante cerca a Holanda, y me imagino que yo hubiera al final hecho este Ausbildung de Hotel Pharma en una ciudad super cerca a Holanda.

Me imagino que a diario o semanalmente hubieran venido distintos huéspedes de Holanda o de Países Bajos, entonces hubiera requerido quizá aprender un poco de holandés.

Yo lo vi por esa parte, ¿qué beneficios también me va a traer el trabajo, no?

Y en este sentido, especialista en logística, ¿cuáles fueron los aspectos que consideraste para irte por este Ausbildung y no el de hotelería?

Va a sonar un poco tonto, o quizás te puede desanimar a algunas personas, pero en el momento que yo estaba viendo el Ausbildung, yo tenía simplemente cinco meses en el país, y a pesar de estar cinco meses ahí, no me sentía muy seguro de mi nivel de alemán, y dije, creo que lo más fácil o lo mejor también sería estar o elegir una profesión que no sea tan complicada en el nivel del lenguaje que tenga que utilizar, ¿no?

Tenía que utilizar bastante el inglés también, porque hay bastantes términos que vienen de idioma inglés, tenía que tener un buen conocimiento de matemática, no soy el mejor con los números, pero me puedo defender, y dije ok, suena bastante bien, y no se veía tan complicada la descripción, y era también bastante, tengo la palabra otra vez en alemán y no me sale en español, perdón.

No, es normal, así que tranquilo.

Es este...

Cuerpelig, anstrengend, es corporalmente, es como que requiere que estés en bastante movimiento, y eso es más que nada lo que me gustó, a mí no me gusta quedarme sentado en una oficina o sentado todo el día, no es que sea algo malo, sino que siento que me frustro un poco o que luego me aburro, y me gusta siempre estar moviéndome.

Eres inquieto, necesitas estar moviendo, qué bien eso que dices, es súper importante yo creo también conocerse, reconocerse también, qué es lo que nos gusta, cómo somos, y imaginarse el trabajo que uno va a tener que hacer, porque muchas veces la descripción suena muy interesante, pero cuando uno se ve en ese trabajo, ahí cambia un poco la historia.

Claro, exacto, entonces yo dije ok, yo sé cómo soy, lo que me puede gustar y lo que no, y donde siento que podría dar a conocer mi valor, no iba a ser tan difícil para mí, en ese momento con el nivel que tenía dije ok, y una vez que lo elegí empecé a mandar distintos curriculum vitae, no sé cómo se llama en Chile.

Curriculum vitae también, o hoja de vida le dicen en otros países.

Hoja de vida, sí.

Cuéntanos cómo fue el proceso de postulación, a cuántas empresas contactaste, cuáles fueron los documentos que te pidieron.

Eso también es un tema, una muy buena pregunta, cuántas empresas, no te voy a mentir, creo que al momento habrá sido algo más de 20, no puede ser que estuve siendo tan quisquilloso o tan selectivo al momento de elegir qué empresa, porque cuando yo comencé con el proceso de enviar todos mis hojas de vida, faltaban alrededor de 3 meses para que comiencen los ojos buildon, y eso dependiendo en qué estado de Alemania tú te encontraras, porque usualmente comienzan o en agosto o en septiembre, dependiendo de la Bundesland, y sí empecé a enviar distintos, lo que te piden siempre es tu hoja de vida, también una carta de motivación, así como cuando postulas para tu visa, el por qué te gustaría hacer este trabajo, qué piensas que podrías traer al trabajo, tus fortalezas, tus debilidades, por qué te sientes calificado para hacerlo esto, el trabajo.

Algunas empresas te piden un certificado de la escuela para hacer tus notas, porque para algunas es bastante importante, y otras empresas no te piden para nada eso.

Usualmente creo que ellos te hubieran invitado directamente a la empresa a que hagas también un entrevista de trabajo, pero como en el tiempo de la pandemia, bastante lo están haciendo de manera online, por Zoom o cualquier otra aplicación, y yo también lo he visto como una ventaja, dije ok, estoy al sur y he mandado mi currículum aquí al norte, no tengo que hacer un viaje de 8 o 10 horas para llegar hasta allá y hacer una entrevista de una hora, de media hora, pero sí, todos te piden lo mismo, por lo menos en mi Ausbildung me pidieron la hoja de vida, carta de motivación y un certificado de las notas de tu escuela.

¿Por qué decidiste, porque estabas viviendo en el sur, irte de punta a punta?

¿Qué fue lo que te motivó?

Más que nada que me dieron el puesto ahí, eso fue lo que me motivó.

Mi tío, él había vivido bastante tiempo en el norte de Alemania, y es donde me dijo que tienen el mejor alemán, es decir, el más limpio, sin tantos acentos, sin tantos dialectos, que no es algo malo, pero cuando estás aprendiendo el idioma, creo que necesitas lo más simple posible, como sea más entendible también, y estando en el sur hay bastantes dialectos y acentos bastante fuertes, que inclusive cada vez que voy a visitar a mi familia allá, me siento un poco perdido con el tema del idioma, porque tienen tantos dialectos, es como que fueran otros idiomas, sí, y te puedes encontrar de todo en la calle, ¿no?

Pero sí, me dijeron, te va a ayudar bastante con tu alemán, tienen el mejor alemán, ahí se podría decir, e inclusive mis profesores de la escuela de idiomas decían lo mismo, en el norte vas a tener buenas chances de mejorar tu idioma.

¿Qué te preguntaron en la entrevista laboral, que fue online?

En la entrevista, lo que usualmente te preguntan es cuáles son tus fortalezas y debilidades, cómo te puedes imaginar el día a día en la empresa, trabajando con vosotros.

Algunos te preguntan sobre tus notas, por qué estás tan bien acá y tan mal en esta otra materia, pero creo que son preguntas habituales que te hacen, es como cualquier entrevista de trabajo, quieren ver de verdad lo que tienes para aportar, ¿no?

Ellos están bastante satisfechos cuando tú sientas, cuando tú muestras bastante seguridad.

¿Estabas nervioso?

Cuando hice mis primeras entrevistas, demasiado, porque uno, creo que eran mis primeras entrevistas de trabajo oficiales, o sea en toda mi vida, y en alemán.

Porque eran en alemán, sí, eso era lo más complicado, ¿no?

Lo bueno era que podía hacer la entrevista de manera telefónica, o mediante una videoconferencia, y ambas me daban la posibilidad de tener una lista de preguntas y respuestas ya preparadas, porque me puso a averiguar qué es lo que usualmente te preguntan durante estas entrevistas.

Y luego también qué es lo que yo le podía preguntar a ellos que me pudiera interesar, ¿no?

Información valiosa.

Por ejemplo, mi tío me dio tres buenas preguntas que siempre, o por lo menos siempre tienes que hacer, el tema del sueldo, porque suele ser relevante, bastante relevante, dependiendo de la empresa en la que estés, y el tamaño que tenga, alguna de estas ofrecen, son tipo cama adentro, tienen sus residencias o edificios para que te puedas quedar durante tu ausbildung, que eso te ayuda bastante a ahorrar un poco de dinero, y cómo esté vivido el bloque estudiado, porque dependiendo de la ausbildung que tengas, puede ser que vayas tres meses seguidos a la escuela, o en la semana vas tres, cuatro días a trabajar y una vez a la escuela, o a la Berufschule, como gusta llamarlo, yo lo llamo escuela porque todo el mundo lo llama escuela, no sé por qué, es lo que yo siempre preguntaba.

Bueno, ¿la empresa que finalmente quedaste incluye la residencia?

Lamentablemente no, pero como yo estaba en el sur y no tenía idea de dónde empezar a buscar una residencia o dónde vivir, me pusieron en contacto con algunos otros trabajadores ahí, que quizá puedan conocer otras personas que estén alquilando un cuarto o un piso para sí solo, pero sí, lamentablemente donde yo estoy, o en la empresa en la que yo trabajo, no ofrecen una residencia a su visa.

Bueno, ahora viajemos un poco en el tiempo también y al norte, cuando ya empezaste tu ausbildung.

Conversemos un poco de la empresa primero, ¿cómo es el horario, qué es lo que tienes que hacer, cuéntanos un poco para que nos hagamos una idea de qué es lo que significa trabajar en el área de logística?

Creo que tus horarios dependen más que nada de la empresa en la que estés, en mi caso era, o es todavía, comienzan todos los días desde las 7 y media de la mañana hasta las 4 y media de la tarde, eso también varía según la empresa y en lo que se dedique, pero en mi caso es una empresa que hacen este acabados hidráulicos para todo tipo de máquinas, máquinas, sí, para todas las máquinas que puedan haber, y lo que hago es simplemente recibir las piezas o la materia prima que lo van a utilizar para realizar estos acabados hidráulicos, que en sí son mangueras hidráulicas, yo recibo las piezas, son como terminales para las mangueras, pueden ser rectos o de 90 grados o de 45 grados, diferentes formas largos y materiales, yo más que nada lo que hago en la mañana es, tenemos como una caja donde recibimos todas las partes que necesitamos para ciertos pedos que tengamos, y yo simplemente lo que hago es sacarlos de la caja esta donde llegan siempre, porque vienen durante la noche y siempre los retiramos en la mañana, ver que sean para nosotros, que eso suele ser lo más importante y lo primero que tenemos que hacer, porque si no es para nosotros o para la empresa no debemos ni de abrirlo porque creo que está prohibido por la ley, no es que sea penado pero se puede decir de alguna u otra manera que es un poco ilegal, controlar que sea para nosotros y lo que siempre hacemos y lo que suele ser más importante en esta profesión es la cantidad, la calidad, que esté todo bien, a que no esté dañado obviamente y ver que en sí sea lo que hayamos pedido, no vaya a ser que ahí diga, no sé, es una taza de color rojo y nos llega un vaso y es azul, y tienes que enviarlo de vuelta, hacer tu reclamación, entrar en contacto con tus proveedores, así comienza usualmente de mañana.

Tu recibes la materia prima como dices y tienes que hacerlo a través de un software, eres tú el que se contacta con los proveedores o eso lo hacen otras personas en la empresa?

En sí no tendría que hacerlo yo, o bueno sí tendría que hacerlo yo, pero como siempre estamos recibiendo bastante materia prima durante todo el día y de diferentes proveedores, en lo que viene a ser reclamos se encarga la gente que trabaja en la oficina más que nada, pero también puedo hacerlo yo y si hay un software, usualmente viene como una lista de pedido con los que nos han enviado y aparece la dirección, la dirección de email o el correo que tenga la empresa, y usualmente es su número, el número de contacto en cualquier tipo de reclamaciones, y uno simplemente se encarga de llamar, les hace saber cuál ha sido el problema o el error, lo enviamos de vuelta, se discute el tema de los costos, quién se encarga de pagar el transporte desde nuestra empresa hasta la suya, y si es que al final pueden enviarnos el material que en verdad necesitamos.

Bueno, síguenos contando, ¿cómo sigue tu día después una vez que haces el recibo de las materias primas?

Luego de eso tengo que ingresar todo al sistema, todo lo que ha llegado, para que sepan lo que está disponible para comenzar con los pedidos, usualmente suele ser lo más rápido y lo más fácil, me siento en mi computadora o ordenador y empiezo a ingresar todos los pedidos que tengo, la cantidad, cómo se llama el material, y también puedo ver qué persona o qué departamento ahora de la empresa lo necesita, y llevarlo directamente para ellos y no esperar que vengan hasta nosotros a recoger todas las cosas.

Una vez que he hecho eso, tengo toda la materia prima, y luego me encargo de ponerla en los anaqueles en donde pertenecen, donde sé que los demás lo van a encontrar y está todo marcado con su nombre, para que cualquiera lo pueda reconocer, porque en la empresa en la que trabajo tienen alrededor de 15.000 artículos, pero donde yo trabajo, menos mal, que es una pequeña filial, solo tienen 5.000, sigue siendo por encima de 1.000 artículos, pero es un poco más fácil de memorizar que 15.000, y luego de eso, durante el día empiezan a llegar pedidos también, por ejemplo, material que nosotros mismos fabricamos, que tenemos que enviar a nuestros clientes o a proveedores, o enviar a otras filiales, preparar cosas que también van a ser recogidas por los clientes, yo siempre lo veo, o cuando recién comencé, por lo menos lo veía bastante parecido a un restaurant, porque dije, ok, ya llegaron los ingredientes para hacer toda la comida, ahora llegan los clientes, te llaman por teléfono, te dicen lo que quieren, si lo van a recoger, si lo van a comer ahí, o qué es lo que se tiene que hacer con la comida, o hacer reservaciones, yo siempre lo veía así, es la analogía más fácil que siempre tenía con eso.

Funciona así, es bastante simple, por ejemplo, cuando yo estaba en Perú, mi familia tenía un restaurante, y creo que por eso más o menos se puede decir que me incliné para Estados Unidos, porque es algo que ya conozco, que ya había hecho antes, así que podría tener más o menos una idea.

Claro, qué buena analogía haces también para la gente que no tiene idea de este mundo cómo funciona, en tu caso puedes ver que la logística de un restaurante también puede aplicarse en todas las áreas.

Sí, es verdad, funciona en todas partes, lo que me habían dicho también es que, al elegir a Osbildo, se puede decir que puedes trabajar en todas partes, en cualquier lugar que tenga un almacén, o que necesiten siempre recibir o enviar materia prima, el ejemplo del restaurante es el mejor, te vas a comprar cosas para hacer, hamburguesas, no sé, hamburguesas, pan y lechuga, vamos a ponerlo más simple.

Llega todo, tienes que ver que sea la cantidad que necesitas para todo el día, tienes que ver que esté en buen estado, que no sea comida que esté pudriéndose, la calidad obviamente, y luego una vez que tienes todo dices ok, lo guardas en el refri, todo el mundo va a saber dónde está, y puedes empezar a recibir más gente, te llaman para que hagas delivery, o reservaciones para los clientes o para que esté la comida lista cuando lleguen, y sí, se podría decir que esa viene a ser la mejor analogía y la más fácil para mí.

Sí, toda la coordinación y es como otras bambalinas, lo que nosotros no vemos que hay detrás.

Claro, uno solo llega a ver el producto cuando ya está terminado, pero no ve todo el proceso que hay detrás o todo el camino que tuve que recorrer para llegar hasta donde está ahora.

Así es, y ¿utilizan ustedes algún software que tuviste que aprender?

Sí, de hecho tienen un software y creo que es bastante conocido en Alemania, se llama SAP.

Ah, sí, SAP.

Sí, yo digo SAP porque todo el mundo le dice SAP aquí también, y sí, tuve que pasar como una pequeña orientación de cómo utilizar el software, fueron dos días para aprender las cosas más básicas, pero fueron dos días en los que estuve alrededor de ocho horas sentado de frente a una laptop, viendo todos los posibles escenarios que podrían pasar, cómo tendría que reaccionar yo con ese software.

Creo que lo utilizan en muchos lugares del mundo, es uno de los más utilizados creo.

Sí, es bastante utilizado, la empresa es bastante conocida, yo no lo sabía hasta que llegué aquí, y luego cuando estuve en otras ciudades vi que tenían también bastantes filiales o que otras empresas alemanas también la utilizan, ¿no?

Por ejemplo, no sé si conoces esta cadena de...

¿Venden zapatos, zapatillas?

Daichman.

¿Sí?

Sí.

Sí, una colega mía me comentó que se encargó de hacernos la orientación con ese sistema, con este software, bueno, con este programa, dijo, ellos utilizan lo mismo, ¿no?

Cambia un poco los colores, cómo se ve, pero en sí funciona igual.

Eso también es bien importante lo que dices, porque como este software se utiliza en muchos lugares de Alemania, pero también en el mundo, cuando ya lo sabes utilizar, también ya podrías trabajar casi que en cualquier lugar.

Sí, se podría decir que sí, ¿no?

Obviamente tienes que aprender una u otra cosa, pero ya tienes una idea de cómo utilizarlo, y no va a ser tan difícil.

Tú sales a las 4 y media, como nos decía, estás todo el día en movimiento, pero también trabajando enfrente de la computadora.

Sí, de vez en cuando me tengo que sentar por lo menos, voy a decir lo máximo que me voy a sentar, 20 minutos en la computadora cada hora, pero solamente la mayor parte del tiempo estoy moviéndome.

Tienes una hora de pausa, ¿cómo es ahí para el comer?

Está dividido también en bloques, como somos alrededor de 20 trabajadores ahí, hay dos bloques para la pausa, el primero es el desayuno, que es a las 9 de la mañana, luego de eso tienen una pequeña pausa, que es para fumar, o para tomar café, depende de lo que hagas, lo que gustas hacer, o simplemente relajarte, que es más corta, suelen ser 5 minutos, y aunque no parezca mucho, ayuda, luego de eso viene el almuerzo, que es al mediodía, exactamente al mediodía, esa pausa es un poco más larga, son de 45 minutos, ah que por cierto el desayuno es de 20 minutos, me he olvidado de decir el tiempo, y luego de eso hay otra pausa para fumar, pero un poco más larga, de 10 minutos, y esta pausa suele ser a las 3 de la tarde, y luego ya es hora de salir y regresar a casa.

Hablemos ahora entonces de la escuela, ¿cómo son las clases teóricas, las asignaturas que tienes?

En el primer año de la escuela solo iba dos veces a la semana, tenía que ir los lunes y los miércoles si no me equivoco, y tenía el primer año alrededor de 8 cursos, siempre están combinados, son como materias generales que uno siempre tiene que llevar y otras materias propias de la carrera, por ejemplo en el primer año llevé materias generales, creo que inclusive tengo aquí como un mapa, un horario del que hice, era religión, inglés, matemática, alemán o comunicación alemana, que eso es para todo el mundo, pero en sí el curso se llama alemán, y así creo que eso vendría a ser todo, esos eran los generales, y luego cursos propios de la profesión, los tengo aquí en mi libro, tendría que enlistarlos como el nombre que tiene, pero lo voy a enlistar, no sé si va a hacer sentido o tenga algún sentido para los otros que estén escuchando, pero es aceptar la materia prima y luego controlarla, luego cómo almacenarla, porque dependiendo de la materia prima que recibas, creo que hay que tener en cuenta algunos criterios, por ejemplo si trabajas con cosas inflamables, no creo que sea la mejor idea ponerlos al costado de la cocina donde comienza una incendia de manera tan rápida, hay pasos a seguir, es como almacenarlos, luego cómo procesarla o el proceso que tienen que llevar, tanto desde que salen los proveedores hasta cuando llega la empresa, luego cómo mover la materia, ya sea que una persona se encargue de llevarlo de un lugar de A a B, o que se utilicen máquinas, o bandas transportadoras, o inclusive estos carritos, yo no sé cómo se llama en español eso, Montacargas, tiene sentido para ti Montacargas, pero lo dicen Montacargas, luego cómo empacar el material, que también hay que tener cuidado porque puede ser que sea algo muy valioso, o frágil, o sea un líquido, son uno de los temas que vienen o que pertenecen simplemente a la carrera, no es para todo el mundo, pero si son alguno de ellos te podría enlistar a los 10, pero no sé si te serviría.

Yo creo que con eso da una idea bastante, cómo se dice, a mí también se me va la palabra, das una idea bastante clara de las asignaturas que tiene y cómo es el proceso dentro de la empresa.

Sí, que lo haces para que estés de verdad en contacto con la parte teórica y práctica, cuando comienzas a ver la práctica, y cuando vas oyendo diario la escuela, dices, ah ok, tengo que cambiar este aspecto porque lo estaba haciendo mal, o dices, tengo que tener más cuidado, cómo controlo la materia, porque pueden pasar mil cosas, por ejemplo al principio tuve mentiras, estaba un poco despistado, y creo que llegaron algunos paquetes que ni siquiera eran para nosotros, yo los acepté porque no sabía lo que estaba pasando y estaba por mi cuenta también, pero sí, cuando estás en la escuela y a la vez en la empresa, de verdad empieza a tener más sentido todo lo que haces y puedes reconocer tus errores y mejorarlos, también te sirve en la escuela ¿no?

Hay cosas que todavía no has visto en la escuela pero en la empresa ya lo estás haciendo, así que es por cierto una muy buena combinación.

¿Y en la empresa tú tienes un maestro, maestra, guía o te mandaron solo al principio?

Al principio me pusieron como un tiempo de prueba, no el tiempo de prueba que aparece en tu contrato, sino para ver si podía aguantar, me mandaron en la parte que era, podemos decirlo taller o directamente la fábrica, o la parte de asemblamiento de estos acabados hidráulicos, más que nada para que yo me familiarice con todos los distintos terminales y artículos que hay ahí ¿no?

Porque como dije son algo de 5.000, no es que haya estado en contacto yo con todos los 5.000 pero ya vas teniendo una idea cuando los vas viendo a diario o cuando los tienes en tu mano y dices ah ok, esto ya lo conozco, ya lo he visto, ya sé cómo se llama.

Después de eso había una persona claro que estaba en la parte del almacén que también se encargaba de guiarme y decirme todo lo que tenía que hacer y cuáles son los pasos a seguir ¿no?

Porque si no creo que nunca hubiera sabido exactamente lo que tendría que hacer por mi cuenta.

En cuanto a las pruebas en la escuela teórica ¿cómo te evalúan?

Siempre pesa la participación oral, eso es súper súper importante y luego por lo menos en cada semestre o año que tengas hay dos exámenes por cada materia que tú tengas que no pesan tanto la verdad son algo del 40% y lo que siempre pesa más es tu participación oral ¿no?

Cómo te sabes en clases, si estás participando constantemente, en caso de que tengas tareas que en verdad las realices y de verdad las controlas para ver que hayas hecho eso y tienes el tiempo de leer un poco más el libro y decir ah ok, esto lo entendí.

No es que interactúe constantemente con los profesores pero es siempre bastante bastante participación oral.

¿Y tú participas en las clases?

¿Preguntas?

A principio me parecía súper súper complicado porque está también muy muy perdido porque una cosa es que tú aprendes el alemán en la escuela, en la escuela de idiomas y otra cosa cuando estás siguiendo a hacer una profesión y tiene términos propios de cada carrera y ves palabras que nunca en tu vida habías escuchado o visto y tienes que aprender algunas cosas desde cero.

Mis primeros meses o mi primera vez por lo menos fue un complicado, era como que entendía la mitad, lo que no sabía lo apuntaba y cuando llegaba a casa se puede decir que ha sido una pequeña traducción de todo lo que habíamos visto el día de hoy y ya estaba listo para la siguiente semana y así hasta que empecé a agarrar el logo y empecé a participar constantemente porque dije ok sé lo que es esto, yo he visto el capítulo, lo he leído, no es tan complicado voy a participar.

¿Y cómo es la relación con tus profesores y con tus compañeros o compañeras?

Con los profesores es bastante bueno la verdad, son gente muy amigable, lo que me sorprendió cuando estábamos en la escuela es que tenía la sensación de que iba a ser como una escuela como para niños que te van a tratar de esa manera, que tienes que entrenar a cierta hora, tienes que cuidar cómo te vistes, tienes que ser siempre respetuosos con los profesores pero no es tanto así, la verdad puedes llegar a tener una buena relación con ellos ¿no?

con amigos, siempre los tienes que llamar por usted, ¿eso es cierto?, ellos te tutean si es que tú también lo quieres, pero sí, puedes hacer bromas con ellos, te pueden ayudar en todos los temas, hasta ahora he tenido por lo menos yo la suerte de tener muy buenos profesores que también entendieron y sabían que no llegaba tanto tiempo en el país y no tenía tan buen dominio del idioma y me apoyaron en todas las maneras posibles ¿no?

¿Eres el único extranjero en la clase?

No, somos dos, a principios de la Ausbildung éramos tres pero uno recibió su contrato así que solo somos dos.

¿Y con tus compañeros cómo es la relación?

Eso también al principio fue muy complicado porque es este, nuevamente, el alemán de la escuela y luego el alemán de la calle, las jergas, otro mundo, es completamente otro mundo ¿no?

y al principio no entendía lo que estaban hablando, no tenía ninguna idea pero creo que eso viene con el tiempo ¿no?

estando ahí empiezas a entender de lo que hablan, tienes también un poco más de contexto porque es también importante de dónde vienen ellos porque es como que comparten un mismo, ¿cómo se llama esto?, como el origen también ¿no?

Claro, como un origen ¿no?

es como que tú te sientes un poco afuera de eso ¿no?

porque no has estado ahí todos estos años, no sabes tanto de lo que hablan, están también bastante unidos a su ciudad de origen ¿no?

entonces ellos tienen bastantes cosas en común y creo que al principio es un poco difícil acoplarse pero se puede lograr.

¿Cómo crees tú que lo has ido logrando?

¿cuáles son las claves para poder ir avanzando y te sientes más cómodo también?

Sí, la verdad que sí, primero que nada yo nunca he tratado de ser amigos a la fuerza, siempre dije ok, si por accidente empiezo a hablar con esta persona porque se sienta a mi lado y nos llevamos bien, pues genial, creo que así inicio casi todas mis amistades, simplemente hablando con ellos o en caso de que yo entendía algo y les preguntaba o a veces al revés, cuando no entendían algo ellos me preguntaban a mí y fue así como poco a poco fui interactuando con ellos, luego durante las pausas cuando íbamos a comer o a coger un poco de comida o simplemente a tomar un poco de aire libre, cosas así muy simples creo que te ayudan a integrarte poco a poco ¿no?

y más que nada que de verdad hablas con ellos, no que interactúes porque creo que quedarte en silencio todo el tiempo y no decir nada no es tan bueno, te haces sentir siempre un poco aislado, así que así el alemán o el nivel de alemán que tengas no es tan bueno, no te sientas tan confiado, trata y son muy amigables van a tratar de entenderte y apoyarte así que no creo que sea un problema.

¿Y tienes compañeras en el trabajo o en la escuela?

En la escuela sí, tengo dos compañeras, el resto son hombres, somos en total 15 personas si no me equivoco y tengo dos compañeras.

¿En el trabajo hay más mujeres también?

No, en el trabajo son todos hombres la verdad, por lo menos en la filial en la que yo estoy, pero tengo otras filiales donde sí hay más mujeres o otros departamentos que tienen mujeres.

Cuéntanos un poco el tema del sueldo, ¿cómo es el primer año y cómo va cambiando después?

En el caso de mi Ausbildung, el sueldo del primer año es 850, siempre me confundo entre neto y bruto, pero es 850 y después impuestos, no, es 800.

¿Es lo que te queda a ti?

No, es lo que me dan pero lo de impuestos es menos, es 650 euros al mes si no me equivoco.

El neto.

El neto, claro, pero después de eso está incluido el seguro médico, el seguro contra accidentes, el dinero que pones para tu jubilación y hay algo más que siempre das cuenta, pero no recuerdo más que nada de eso, ¿no?

Y luego cada año del Ausbildung te van aumentando 50 euros nada más, por lo menos en mi Ausbildung, ¿no?

Eso siempre varía dependiendo de la empresa donde estés y claras los beneficios que tengas en otras partes.

Por lo que me han dicho o por lo que vi cuando yo también estaba averiguando, el promedio de tu sueldo en el Ausbildung siempre va a ser entre, por lo menos en esta rama de trabajo de especialista en logística, entre 800 y 900 el primer año y luego va subiendo cada año 50 euros o 100 euros.

¿Cuántos años son en total la formación?

Son 3 años.

Estás en el segundo, ¿no?

Sí, estoy por acabar el segundo.

Si es que tienes buenas notas y te sientes confiado puedes llegar a cortarlo, ¿no?

¿Es ese tu plan?

Era mi plan, pero mis notas en el último año no han sido tan buenas como en el primero, pero todavía es posible acortarlo por lo menos seis meses, porque sí, yo pienso que si puedes hacer algo más rápido, ¿por qué no?

Tratarlo.

A diez de este tiempo que llevas acá, que llegaste con la pandemia en 2020, ¿qué ha sido lo más difícil, los momentos más difíciles que has enfrentado?

Creo que el lockdown fue uno de los momentos más fuertes para mí, por ejemplo, o por lo menos cuando yo comencé mi House Builder.

Desde que llegué a la ciudad donde estoy siempre he estado viviendo en un piso compartido, en un VG, porque uno, es más barato.

Dos, yo pienso que es una buena opción para conocer personas cuando recién llegas a una ciudad cuando eres nuevo, porque imagínate, no conoces a nadie y te mudas a un departamento por tu cuenta.

Tienes a tus compañeros de trabajo, pero luego fuera de eso creo que estarías bastante solo, o por lo menos por tu cuenta por un tiempo.

Sí, creo que fue el lockdown, ¿no?

Porque a pesar de que tenía a mis compañeros, todas mis otras actividades que normalmente hubiera hecho estaban como un poco restringidas.

Las únicas opciones eran ir al supermercado a comprar.

Esa era mi única distracción, creo.

O ir a pasearse por mi cuenta por el bosque o...

La ciudad donde vivo tiene un canal que no es tan bonito y no se puede nadar, pero es bastante largo y a mí el agua me relaja, ¿no?

Entonces ir a pasear cada vez que podía.

Pero sí, el lockdown fue bastante difícil.

Estabas completamente restringido, todas tus actividades normales.

Al gimnasio no podías ir.

Ningún tipo de actividad grupal.

Encontrarte con tanta gente también era mal visto.

Y sí, ese tiempo pasar de tener compañeros en mi departamento era un poco complicado.

Porque no sabía qué hacer, porque era mi vida.

Ir al trabajo, llegar a casa.

Tenía que ir a comprar algo, salía.

Luego salía a caminar y luego regresar a casa.

Hacer un poco de deporte quizá fuera, ir a correr.

Dependía de cómo era el clima.

Eso vendría a ser todo, ¿no?

Como que por unos meses estuve bastante tiempo haciendo una rutina que sí me chocó bastante, ¿no?

Estaba muy ansioso.

Esos momentos de soledad también y de crisis nos hacen mirarnos para adentro mucho.

¿Tú sientes que has cambiado desde que llegaste a Alemania?

He cambiado bastante en todos los aspectos de mi vida, creo yo.

A tener un poco más de independencia, a vivir no por tu cuenta, pero... o sea, vives con más personas, pero estás por tu cuenta.

El tema de que no está tu familia, que te van a darle una mano en caso de que necesites ayuda en una ciudad por extrema, o te pongas mal, o no puedes hacer algo por tu cuenta.

Sí, me enseñó a ser mucho más independiente, ¿no?

Lo que siempre me costó al principio era levantarme temprano.

En todos mis años en Perú, nunca me había levantado temprano por mi cuenta.

Así tuviera 20 alarmas, no podía abrir mis ojos.

Aquí eso cambió radicalmente cuando empecé a vivir solo, porque si no era yo quien me levantaba, no había otra persona, ¿no?

Eso, mi contabilidad mejoró bastante también.

Fue un punto a favor, la verdad, porque siempre he solido ser un poco tardón.

Eso mejoró bastante.

El aprender a controlar mi dinero, porque tienes que establecer prioridades, ¿no?

Dices, ok, tengo que, primero que nada, tengo que pagar el departamento, que es donde se va la mayor parte del dinero.

Luego mi comida y luego, en mi caso, yo tengo que ir hasta una escuela que está en otra ciudad, son 10 minutos con el tren, pero así sean 10 minutos de trayecto con el tren, el pasaje es relativamente caro.

Sí, creo que serían las cosas en las que más he cambiado.

¿Has tenido la posibilidad de regresar a Lima?

De hecho, no, desde que me fui no he regresado, y pronto ya van a ser 3 años desde que me fui.

Quizás ahí van a ser más tangibles aún los cambios que has experimentado este tiempo.

Es lo más probable porque cuando regresas a lo que por un tiempo o por un largo tiempo fue tu realidad, dices, ok, ya no estoy acostumbrado a esto, no me gusta para nada, no quiero volver a hacer esto, ¿no?

Pienso que sí, sería mucho más tangible en el momento que llegue.

Vamos a tener que hacer después la segunda parte.

Jajaja, posiblemente.

Abdiel, las personas que hacen tu housebuilding, ¿dónde pueden trabajar después una vez que terminen de estudiar?

Como lo dije casi al principio de la entrevista, o creo que lo dije.

Sí, igual podríamos como para ir cerrando un poco para abrirle las perspectivas.

Sí, puede ser en cualquier empresa que tenga un almacén, ¿no?

Te voy a dar un ejemplo, en mi clase hay gente que trabaja en una auto house, que es este… ¿cómo lo vendría a llamar en español?

Es como una compra-venta de autos, ¿o no?

Sí, compra-venta de autos, en una empresa de muebles, como IKEA o XXLux, gente que trabaja en los supermercados también, en los restaurantes, como te digo, que es mi analogía.

No sé si conoces esta marca que es solamente de merchandising, E&P.

No.

Que venden más que nada como artículos coleccionables, ya sea de música, ya sea de películas de Marvel, no sé, videojuegos.

Bueno, importa, la cosa es que tienen un almacén supergigante aquí en la ciudad, y ellos se dedican más que nada a distribuir ropa y juguetes, vamos a decirlo así, y música o discos, y también se puede trabajar ahí.

En los correos, por ejemplo, también pueden trabajar, o Amazon, estas empresas grandes.

Creo que cualquier empresa que tenga un almacén y donde siempre tengas que mover materia de un lugar a otro, vas a tener un trabajo, siempre, siempre.

Bueno, para ir ya terminando, quería hacerte unas preguntas así a modo de juego.

¿Alguna comida alemana que te guste?

¿Alguna comida alemana que me guste?

Ah, lo que más me gusta es la comida con queso.

Hay una que se llama Käsespätzle si no me equivoco.

¿Y qué es?

Es como simplemente una masa de harina que luego lo mezclan con queso derretido, o lo ponen en una olla, cocinan primero la harina, llega a tener la textura de un fideo.

Está como en un punto medio, no es tan crudo ni es tan blando, y luego tiene el queso derretido que es súper, súper rico.

Eso me encanta.

Todo lo que tenga queso, me encanta.

También tienen otra que se llama Auflauf, que también es súper fácil de cocinar y tiene queso.

Y es más que nada, puedes hacerlo de distintas maneras.

Puedes cocinar un poco de fideos, un poco de arroz o un poco de papas, que eso tiene que ser lo esencial, fideos, papas o arroz.

Y luego pones todas las verduras que tú quieras, un poco de, no es crema batida, pero es como, se llama schlagsahne, ¿sabes cuál es la traducción de eso?

Sí, es la, ay, no me acuerdo ahora, pero sí sé que es la crema, decimos nosotros, pero nata batida.

Nata batida, creo que es lo más cercano.

Pones un poco de eso, un poco de aceite, las verduras que tú quieras y luego vas haciendo como capas, ¿no?

Fideos, verduras, queso, y luego vas haciendo bastantes pizzos de eso, lo metes al horno y queda súper crujiente y es bastante, bastante rico.

Es súper rico.

¿Alguna bebida con alcohol o sin alcohol que te guste?

Con alcohol me gusta cualquier Rattla, cualquiera que tenga cerveza con limón, prácticamente, eso me gusta bastante.

Y sin alcohol, hay una empresa que se llama Mio Mio, no sé si lo conoces, que hacen mates.

Ah, sí, sí.

Y no solamente tienen mates, tienen como gaseosa, tienen combinaciones bastante interesantes de bebidas, ¿no?

Tienen una que es...

¿Quión?

Ah, no, ¿cómo le dicen ustedes?

Yo no sé cómo le llaman en chile.

¿Cuál?

Invera.

Ah, ginger en inglés, mira, se me viene así.

¡Jengibre!

Sí, tiene jengibre, no es una bebida de jengibre, en mi vida no podría haber imaginado que se podría tomar algo así, pero es demasiado rico.

Para la gente que está fuera de Alemania, como estábamos hablando del mate, aquí venden el mate en botella mezclado con azúcar, es como una bebida, ¿no?

Que eso no existe en Chile, el mate se toma así como tradicionalmente se toma.

Sí, pero también, o sea, no es tan conocido el mate, pero si se llega a tomar tanto como aquí, es simplemente con las hojas, ¿no?

Que la pones a hervir como tipo un té y luego tomas así, pero aquí es con azúcar y es bastante bueno también.

Sí, se puede comprar en el kiosco.

Sí.

¿Algo que no te gusta de acá de Alemania?

¿Puede ser algún tema cultural o alguna comida?

Creo que con la comida no tengo ningún problema, no soy tan explícito con ese tema, yo como todo la verdad, aunque desde que me mudé a Alemania, no te voy a mentir, creo que he ganado un poco más de conciencia y ya no como tanta carne como antes, creo que comeré dos veces al mes, como mucho.

Sí, podría decir que no me gusta eso, que a pesar de que bastante gente aquí es consciente sobre lo que tiene que ver con los animales, cómo se tiene que tratar, o cómo también afecta a nuestro medio ambiente el tanto consumo de carne, siguen comiendo, pero creo que eso no es lo que me incomoda tanto, ¿qué no me gusta?

Estoy tratando de pensar algo que en verdad no me gusta que diga, lo veo y no lo puedo soportar.

¿Algo que sea diferente, que te llamó la atención?

El tema de llamarlo siempre por usted, ¿no?

Es algo que hasta ahora me lo encuentro un poco complicado y no sé cuándo utilizarlo, o sea, sé, pero a veces tampoco sé, depende bastante de dónde estés y con quién estás hablando, y cada persona es muy distinta.

Por ejemplo, cuando voy al supermercado, tengo que preguntar algo, es una persona que está trabajando ahí y es unos años un poco más mayor que yo, o mayor que yo, no sé cómo referirme a ella o a él, no sé cómo tratar de decirle a usted, tú, nunca sabes cómo va a reaccionar, esa es la única ansiedad que siempre tengo, que siempre, siempre está en mi cabeza.

Creo que eso es lo único que no me gusta.

¿Algo que extrañas de Perú?

¿Que extraño de Perú?

Quiero decir mi familia, y sí, sí los extraño, la verdad, pero también extraño mis mascotas, como tú sabes.

Ah, creo que eso no me gusta, que no es tan fácil adquirir una mascota, es por el tema de los impuestos o todos los requisitos que uno tiene que cumplir para poder adquirirlo.

Es como que, inclusive, también tienes que pasar una entrevista para adquirir tu perro o gato y los impuestos que tienes que pagar por el perro, porque los gatos no pagan impuestos, por algún motivo.

También mis mascotas, de hecho yo crecí con bastantes animales, y luego cuando llegué acá y estar 24 horas sin ver una cola que esté paseando por mi casa, creo que a veces llega a ser un poco deprimente.

Para ir terminando, la última pregunta de este juego, ¿algún consejo para aprender alemán que te haya servido o que te sigue sirviendo todavía?

¿Que me sigue sirviendo?

Para mí creo que la música es lo más importante, siempre escucharla con las traducciones, así como en Latinoamérica, en cualquier parte del mundo, hay todos los estilos de música aquí en Alemania, simplemente tienes que encontrar el que te guste y luego traducirlo.

Las películas o series también son una muy buena idea, y aunque esto suene un poco pasado de moda, tarjetas con traducciones son de lo más simple, pero estuve durante un mes con estas tarjetas, algo de 500 tarjetas por un mes, y añaden bastante tu vocabulario.

En las librerías también puedes, o todavía puedes encontrarlas de manera física, yo pienso que esos serían los mejores tips.

Súper súper bueno.

Bueno Abdiel, para ya ir terminando nuestra entrevista, quisiera preguntarte si la gente quiere ponerse en contacto contigo a lo mejor, para preguntarte más detalles, ¿cómo puede contactar?

Creo que mi Instagram tú lo puedes etiquetar, pero es abdiel, creo que lo voy a deletrear porque no creo que todo el mundo sepa cómo se escribe, es abdiel.pm99, creo que es la manera más fácil de ponerse en contacto conmigo, creo que mi número sería un poco muy privado.

Sí, mejor que no.

No creo que reciba tantas... ¿cómo se dice esto?

¿Solicitudes?

Voy a dejarlo ahí en las notas del episodio, como siempre, y también te voy a etiquetar cuando haga la publicación.

Sí, yo de verdad estaría muy feliz de ayudar a otras personas, porque en un momento también estuve en nada, no sabía dónde comenzar, y así sea, si siento Ausbildung que deseen hacer, yo pienso que es un poco de conocimiento de alguien que ya lleva aquí un poco más de años y ha tenido más experiencias, siempre va a ayudar y va a crearte otro punto de vista.

Siempre ayuda, yo creo, a escuchar experiencias de otras personas, uno se puede ir nutriendo y también aprendiendo de este nuevo mundo que de alguna forma es Alemania y también el tema de las Ausbildung.

Sí, exactamente.

Sí, bueno, abdiel, te deseo una buena tarde, gracias de nuevo por tu tiempo, por toda la información que nos compartiste, yo creo que se van a ir con mucha información las personas que escuchen este episodio.

De nada, gracias a ti por la invitación, disculpa el nerviosismo.

No, tranquilo, es normal.

Lo pasé muy bien y gracias de verdad por la invitación, creo que es la primera vez y posiblemente la única vez que participé en un podcast, pero ha sido de verdad una experiencia muy muy interesante.

Me alegro yo también, gracias de nuevo y vamos a estar en contacto.

Ok, perfecto.

Un abrazo, que estés bien, chao.

Chao.

Si esta es la primera vez que escuchas Somos Azubis, te cuento que en este podcast te entrevistas en español, estudiantes de Latinoamérica y de España que cursan sus formaciones profesionales en Alemania, comparten sus experiencias migratorias, detalles de su Ausbildung, datos y consejos.

Para escucharnos, encuéntranos en Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, iVoox, Stitcher o en nuestro sitio web somosazubis.de, donde encontrarás más información.

Si quieres estar al día con nuestras publicaciones, síguenos en la cuenta Somos Azubis de Instagram y Facebook.

La producción de este podcast es realizada por Renata Meza Poblete y Michael Schmidt-Voigt.

Gracias por escuchar.

Close